En ocasiones nos hemos peguntado qué tipo de talento tiene mi hijo y, por qué no lo sabe
desarrollar. Antes, quiero explicar, de forma breve, qué es ser talentoso.
El ser talentoso es tener la capacidad intelectual o tener la aptitud para aprender las cosas con facilidad, para desarrollar habilidades que permiten realizar diversas actividades.
Durante mi experiencia laboral, he tenido la oportunidad de encontrarme con muchos niños que saben aplicar su talento, como el dibujo, el baile, la música, el canto, la facilidad de palabra, el ser líder etc. Y por qué los padres no se dan cuenta del gran tesoro que tienen sus hijos. La motivación es muy importante por parte de los padres.
En la actualidad, a los padres les cuesta trabajo estar con sus hijos y participar en su crecimiento por razones obvias que ya cocemos: el trabajo. Esta principal causa, el trabajo, no nos permite conocer el poder de nuestros hijos, ese talento que está dentro de sus se, que bien podríamos decir que es ese chip integrado que los papás no saben cómo programarlo para su mejor funcionamiento.
Rescatemos los talentos de nuestros hijos, platiquemos con ellos vamos a conocerlos más, acercarnos para comprender sus necesidades y poder trabajar mejor con ellos.
Hay personajes que desarrollaron su talento, en beneficio propio y de los demás. Tenemos el caso de Albert Einstein.
Hay una historia muy bella sobre Albert Einstein, acerca de la existencia de Dios. Es un momento en la que Einstein formula preguntas a su profesor, a quien le menciona que Dios lo ha creado todo.
El profesor se queda con interrogantes, pero recibe las respuestas de aquel niño inquieto, respuestas, para muchos, correctas, quizá para otros no.
Es por eso que los invito padres a empezar a indagar a sus hijos y a conocer sus verdaderos talentos. NO es difícil encontrar niños con talento, todos lo tienen. Algunos de ellos, tiene miedo a ser criticados, no tienen la suficiente confianza para dar a conocer sus propias necesidades a sus propios padres.
La responsabilidad de los padres, hoy en día es muy grande, ya que la educación es muy diferente a la del siglo pasado, no le dejemos todo el trabajo a los docentes, porque el talento debe ser más promovido por los padres e impulsado en la institución educativa, donde estudia el niño o niña. Los padres tienen la obligación de actualizarse, de asimilar el conocimiento a lado de sus hijos, aprender de ellos sin olvidarse que existen los límites.
El enfoque inter-generacional sobre la gestión de talentos puede llegar a ser sencillo, la única condición es aprender de todos, compartiendo experiencias.
Lo que nos queda como padres es enseñarles a nuestros hijos a encontrar sentido a su vida , el saber ser y respetar los criterios, sin caer en lo que se llama libertinaje. Sí, tener la libertad de expresar pero siempre usando nuestra tolerancia y respeto hacia los demás, tomar decisiones y siempre estar preparado para enfrentar consecuencias ya sea buenas o malas, saber externar, saber manejar las emociones con respeto, saber negociar para obtener los mejores beneficios y principalmente, saber relacionarse con respeto y amabilidad con diferentes personas por su edad y estatus.
Formemos grandes ciudadanos con gran talento.