¿Qué es el apego?

Por Xochitl A. Martínez
El apego, dentro del desarrollo infantil, en los niños cumple una tarea muy importante. Actualmente, en tiempos de pandemia, es una situación emocional donde el vínculo afectivo permite que los niños o las niñas se sientan seguros, protegidos y que no se sientan con inseguridad constantemente.
Ahora bien. ¿Es bueno o malo el apego constante? Los niños, perciben que en tan poco tiempo se ha modificado su sistema de vida, al pasar más horas confinados con sus padres o tutores en el interior de su hogar. En algunos casos no pueden tener contacto físico o al no tener interacción con otros niños de su edad sufren también de ansiedad, estrés y se esto afecta la relación de los padres, con sus hijos. Con el paso del tiempo, si no están bien ubicados, va a dañar su sistema de vida cuando esto acabe, si es que finaliza a corto plazo.
Recordemos, la dependencia emocional es el alimento de una falta de autoestima, de desconfianza hacia lo que está alrededor, es la desconfianza a ¿qué pasara? Es el miedo y la incertidumbre a todo aquello que les rodea.
La dependencia afectiva, el apego constante y la autodependencia, con el paso del tiempo, afecta al desarrollo físico emocional del niño le puede generar la incapacidad de vivir de forma natural, se pierde cierta estabilidad y se vuelven más vulnerables a los cambios.
Es decir, requerimos establecer relaciones significativas con otros, no únicamente con los padres. Sabemos, desde que nacemos, que existe el vínculo materno razón por la que el niño requiere asimilar y desarrollar seguridad en sí mismo. Lo anterior es porque los niños, tarde o temprano, se verán expuestos a enfrentar su propia realidad en las tres etapas de su vida: Infantil, juvenil y adulto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *