No pasa nada

NO PASA NADA.
Por Xochitl A. Martínez H.
Cuántas veces hemos escuchado decir “no pasa nada”, de los padres o los maestros a los niños cuando cometen un daño a otras personas y, para no hacerlos sentir mal y lastimar sus emociones decimos: “no pasa nada ya no lo vuelvas hacer”. Cuando en realidad si pasa o pasó algo. Con el temor de los padres a que los hijos se vuelvan rebeldes al llamarles la atención.

Bueno, les platicaré, de manera breve, sobre este tema y sobre la generación Light, de hijos de algodón y padres cristal, la nueva generación del siglo XXI que hoy se vive en nuestra sociedad, la que no están permitiendo a los niños desarrollarse con virtudes y valores.

Podemos decir y, es de acuerdo con lo que he percibido con mis alumnos a lo largo de más de tres décadas de compartir el conocimiento con ellos, dentro de un salón de clases, con los maestros y con los padres de familia, se presenta la nueva experiencia, después del llamado “encierro” como consecuencia de la pandemia ocasionada por el Covid 19, que se vivió a nivel mundial.

Los padres tratan de justificar el comportamiento de sus niños, sus actitudes, sus hechos, no encuentran el cómo apoyarlos actualmente o de cómo les ayudaban durante la pandemia. Todo les hacían, las tareas, contestaban por ellos, los niños– en ocasiones no movían nada–no les permitieron crecer, créanme que como maestro me di cuenta del daño que se les hizo a los niños durante la estancia interna en sus hogares, obligada, durante el ciclo escolar.

Tuve la oportunidad de tener niños virtuales y niños presenciales y hoy en día se ve una gran diferencia entre ellos mismos. A los niños les cuesta trabajo tener límites,son niños que no miden las consecuencias de sus actos.

Pero qué significa la frase “no pasa nada”, “no es un problema”, “está bien”, “no importa”. Es darles pauta a que lo sigan haciendo. Vean realmente el daño que les estamos haciendo inconscientemente a los niños y podríamos decir que por eso el mundo está de cabeza.

Un ejemplo es cuando un niño daña algún material de otro niño, y los padres les dicen: “no pasa nada”. En lugar de platicar con ellos y comentarles que sí pasa, que sí dañan los sentimientos de un tercero.

¿Qué deben hacer los padres ante esto?, es ver el porqué lo hizo y el para qué lo hizo, es escucharlos ya que siempre hay un mensaje del niño hacia algo o alguien y después el saber dialogar con ellos, el enfrentarlos a que toda acción hay una reacción o consecuencia para que el niño se dé cuenta que no fue correcto lo que hizo y que requiere una reparación del hecho.

Es fomentar en los niños la responsabilidad de sus actos, principalmente, el crear una buena actitud ante los que nos rodean. En muchas ocasiones oímos decir que, comportarse de una manera u otra es una cuestión de personalidad o, de la época en la que vivimos. Los valores siempre han existido, los valores no cambian, son principios y estos no están determinados ni por la personalidad, ni por el tiempo, ni por la cultura, tradiciones, costumbres. Los valores deben ser reubicados en cualquier lugar del mundo, en todo el universo existen y son los mismos.

Existen comportamientos positivos y negativos, esto lo sabemos, pero estos no deben llegar a un límite de lastimar social y emocional a las personas y estos dependen de los valores humanos del ser, por ejemplo, el aprender la importancia de la ética, la paz, la solidaridad, la justicia, la responsabilidad, la equidad, la amistad, la libertad, la tolerancia o la honestidad como podríamos mencionar algunos. Dejemos a un lado el “No pasa nada”, y cambiemos esta forma de pensar por algo positivo, trabajemos por irradiar valores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *